TEORICA 1 - 09.04


Del rigor en la ciencia, por Jorge Luis Borges | poemas, ensayos y cuentos  en Poéticous


Teorica 1. 

En esta clase se expuso la dificultad que hoy en día se propone para poder diferenciar la realidad de la ficción. De ejemplo, "El rigor de la ciencia", un cuento de Borges, donde narra cómo la creación de un mapa excesivamente riguroso terminó por remplazar al territorio. ¿Será que la representación de las cosas está suplantando la percepción de las cosas mismas?

La imagen también forma parte de las representaciones, como se genera un relato a partir de la propia imagen. Se planteó que "la imagen permite transformar la guerra en espectáculo", tal como lo hacían los picnics frente a las batallas en otra época. Hay que ser cuidadosos con lo que elegimos retratar. 

Para completar la escena de un mundo en el que se desdibuja lo real, aparece la Inteligencia Artificial, que viene a facilitarnos algunos procesos en cuestión de segundos, pero que también viene a complicarnos la posibilidad de ser críticos y certeros con lo que creemos verídico y cierto. Quizás estemos inventando la necesidad de engañarnos. 

La inteligencia artificial para la fotografía puede ser útil a la hora de editar o de borrar algo del fondo que resulte molesto, puede ser. Pero de cuánto nos perdemos cuando decidimos generar una imagen por IA. Nos escapamos del instante presente, de la experiencia de la fotografía misma, del esperar el momento exacto, de encontrarnos con el error, de dedicarle el tiempo que merece una imagen, que estoy segura de que son más que unos pocos segundos. 

Al final de la clase nos contaron sobre La escuela de la mirada y el método de instrucciones para mirar. Hablamos sobre Herbaria, proyecto que durará cuatro meses, en el cual debemos germinar e ir fotografiando a una semilla en su crecimiento, pudiendo conectarnos con él y con su fluir. Y por último nos indicaron como sería el trabajo de La Cosa, hablamos de lo inclasificable, del objeto como tal, de lo que subyace de la imagen latente. 






Comentarios

Entradas populares