TEORICA - 04.06
Nos presentaron y explicaron el tema de Stage photography. Comenzaron haciendo un recorrido por el teatro griego, comprendiendo el inicio de las puestas en escena y con la posibilidad de ampliar la realidad de alguna manera, con la posibilidad de ponerse una máscara.
2000 años después aparece el teatro barroco, donde comienzan a aplicarse las primeras luminarias fabricadas para dirigir la iluminación y utilizarla como posibilidad expresiva. Esto da paso a un efecto de tridimensionalidad sobre los actores, lo que a su vez lleva a repensar la parte escenográfica, la cual era bidimensional y hecha en pintura, lo que entonces generaba una contradicción.
Después de esto comienzan a haber otras formas de expresión con recursos diferentes, tales como el expresionismo alemán, movimiento que se vincula con la idea de interpretar la realidad, esa que el teatro griego supo empezar a ampliar.
En relación a la Stage photography se puede decir que se generan imágenes con tintes escenográficos y se ve una puesta en escena. Estas fotos podrían funcionar como un frame de una película, teniendo en cuenta la idea de que pueda saberse o imaginarse qué es lo que pasa antes y qué es lo que pasa después.
Vimos fotógrafos que hacen o hicieron obras de esta índole, como Fernando Paillet a principios del siglo xx, en su pueblo haciendo retratos de los habitantes del lugar en sus espacios cotidianos.
También vimos otros artistas, E. Hopper por ejemplo, quien se dedicó a la pintura, pero quien pudo captar en sus obras las cosas que pasan en los momentos intermedios, donde parece que no hay interesante para retratar. Pudo expresar también la subjetividad, el existencialismo y la introspección de los personajes en aquellas escenas que podrían estar en movimiento.
Al final nos dieron las consignas para el nuevo trabajo La zona, relacionado con lo descripto anteriormente.
Comentarios
Publicar un comentario